• Motivación empresarial y actitud
  • Ganar Dinero
  • Reunificar deudas
  • Asnef y Rai
  • Hipotecas

Enseñanzas Empresariales

Blog sobre Motivación Empresarial, Actitud y Soluciones Financieras.

Inicio » Motivación empresarial y actitud » 10 diferencias de pensar entre la clase media americana y la alta

10 diferencias de pensar entre la clase media americana y la alta

Por Chris Deja un comentario

Según Forbes, los 400 estadounidenses más ricos tienen más riqueza que los 150 millones de estadounidenses que encabezan la cola. Pero ¿qué pasa con la clase media? Los que están entre «Pinto y Valdemoro». La clase media parece estar disminuyendo, de acuerdo con los datos revelados en los últimos dos decenios. Eso significa que van a ser menos propensos a ser clase media en el futuro. Así que, lo más probable es que se conviertan en pobres o ricos.

Si quieren estar en la balanza de los ricos, tendrán que empezar a pensar como los ricos. Aquí hay 10 diferencias entre la clase media americana y los ricos para que aprendas cómo piensan ellos. Así se ve desde un prisma americano.

1.- La clase media vive cómodamente, los ricos incómodamente

Es cómodo trabajar de funcionario o tener un trabajo tranquilo. Es cómodo trabajar para otra persona. La clase media americana piensa en vivir sin complicaciones y ser felices, pero los ricos entienden que les sucedan cosas extraordinarias cuando viven con situaciones incómodas. Tener su propio negocio es un riesgo y los riesgos son «incómodos», pero un poco de riesgo es lo que se necesita para crear riqueza y lograr otro tipo de metas.

Saben que al salir de su zona de relajación, tendrán que vivir con más sacrificios para poder ser ricos. Tendrán que caerse y levantarse pero eso les seduce.

2.- La clase media vive por encima de sus posibilidades, los ricos viven por debajo

Es raro ver a un empresario americano que empieza a hacerse millonario en un coche de 100.000 euros o en una casa de varios millones. Es el caso del fundador de Facebook o de los fundadores de Google. Unos van en coches eléctricos y el otro en bici. Suelen comprar coches con un par de años (hay que decir que el mercado de coches de segunda mano americano es muy bueno) y si ganan 1.000.000 dólares tienen claro que no se van a comprar una casa de 1.000.000 de dólares porque eso significa no tener un céntimo.

3.- La clase media hace bien su camino pero los ricos son los dueños del camino

La clase media tienden a trabajar para otra persona. Tienen un trabajo. Una carrera. Son dueños de un puesto de trabajo. Los ricos tienden a poseer el negocio. Son dueños del camino que forja la clase media. Los ricos entienden que necesitan más personas que trabajen para ellos para ganar más dinero. Los ricos entienden el poder de los ingresos pasivos.

4.- La clase media son amigos de todo el mundo, los ricos son selectivos

Los ricos entienden que cuando se rodean de gente que ha triunfado en los negocios, aprenderán cosas de ellos. Rodearse de gente que ha triunfado tiende a tener el efecto esperado, es decir, si se codean con gente que gana más, pueden saber por qué ganan más y aplicarlo a su día a día. Todo está en consonancia con el modo de pensar de ellos, con la mentalidad de los americanos que han triunfado. Si quieren ser ricos, tiene que pensar como los ricos.

5.- La clase media trabaja para ganar dinero, los ricos para aprender

La clase media cambia de trabajo cuando alguien le ofrece más dinero. Los ricos entienden que el trabajo no es sólo el dinero, especialmente en los primeros años. Se trata de desarrollar las habilidades y características que necesitan para formarse y llegar a ser rico.
Eso puede significar buscarse un trabajo de ventas para entender mejor el mundo de la venta. O podría significar que trabaja en un banco para entender mejor el mundo financiero. Si un americano quiere ser rico, entiende que debe de conocer el trabajo desde abajo para aprender las habilidades que necesitan para llegar a ser rico. La mayoría de los ricos americanos, se hicieron ricos así. Es gente hecha así misma.

Ejecutivos americanos
Foto: rtraster

6.- La clase media tiene cosas, la clase rica dinero

Todos sabemos de lo consumista que es la sociedad americana. Supone el 70% de su PIB. Como decíamos, la clase media gasta todo su dinero fundamentalmente en un buen coche y una casa. Los ricos entienden que necesitan liquidez antes que tener cosas. Por ejemplo, Warren Buffett todavía vive en la misma casa que compró en 1958. Y sólo pagó por ella 31,500 dólares.

Los ricos entienden que hay que ahorrar e invertir el dinero que se gana. Buscan gangas y en lugar de darse caprichos, invierten con vistas al futuro. Dicho esto, no creo que todo en esta vida se trate de ahorrar dinero.

7.- La clase media se centra en ahorrar, los ricos en ganar

Ahorrar es importante. La inversiones pueden ser más importantes, pero las ganancias son la base de ambos. Entienden que necesitan ahorrar e invertir, pero para lograr objetivos, lo que necesitan es ganar más. Los ricos entienden esto y trabajan en crear más vías para ganar y ganar más con lo que ya tienen (sacar más provecho a lo que ya tienen). Si realmente quieren ser ricos, entienden en su capacidad para generar ingresos, no en su capacidad de ahorro.

8.- La clase media es emocional con el dinero, los ricos son lógicos

El periodista americano Steve Siebold entrevistó a más de las 1.200 personas más ricas del mundo en los últimos 30 años para su libro «Cómo piensan los ricos«, y según él hay más de 100 diferencias de cómo los ricos ven las cosas.

Una de las principales diferencias que encontró fue que la clase media ve dinero a través de los ojos de la emoción de hacerse rico, pero los ricos ven el dinero a través de los ojos de la lógica. La toma de decisiones financieras emocionales arruina a la gente.

Warren Buffett explica que la inversión tiene mucho más que ver con el control de tus emociones, de lo que tiene que ver con el dinero. Las emociones son la causa que lleva a las personas a comprar caro y vender bajo. Las emociones crean negocios peligrosos. Hay que dejar las emociones fuera de sitio para dar paso a la lógica.

9.- La clase media subestima su potencial, la clase alta tiene metas altas

La clase media tiene metas. A veces. Es la capacidad de los objetivos lo que difieren entre la clase media y los ricos. La clase media establece objetivos seguros que son obtenidas fácilmente. Los ricos establecen objetivos que parecen imposibles, difíciles. Pero saben que son alcanzables. Es cuestión de tener la mentalidad adecuada.

Cuando se está configurando los objetivos, habría que preguntarse si se podría llegar más lejos. Se preguntan si eso es realmente todo lo que puede hacer o si se puede hacer más.

10.- La clase media cree en el trabajo duro, los ricos creen en el apalancamiento

Si se quiere llegar a la cima (sea lo que sea como se entienda), hay que trabajar duro. El problema es que el trabajo duro por sí solo rara vez te hace rico. No se puede llegar a ser rico haciendo todo uno mismo. Hay que utilizar el apalancamiento para ser verdaderamente rico y permanecer de esa manera. Y en muchos sentidos, por ejemplo, invertir en externalizar servicios. Si hay gente que lo hace mejor que ellos, los contratan e invierten en ellos.

¿Te gustado este artículo? Compártelo por favor en facebook, twitter o linkedin. Gracias!

Compártelo!

Publicado en: Motivación empresarial y actitud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Te mandamos a tu mail los artículos nuevos. Es gratis!

Artículos populares:

  • 20 costumbres comunes de gente que ha llegado muy lejos en la vida
    20 costumbres comunes de gente que ha llegado muy lejos en la vida
  • 10 convicciones de los billonarios en los negocios
    10 convicciones de los billonarios en los negocios
  • Hipotecas para funcionarios: Santander, BBVA (Muface), ING...
    Hipotecas para funcionarios: Santander, BBVA (Muface), ING...
  • ¿Cómo Reunificar Deudas Sin Hipoteca, Sin Aval...?
    ¿Cómo Reunificar Deudas Sin Hipoteca, Sin Aval...?
  • 8 cosas terribles que la gente exitosa no hace
    8 cosas terribles que la gente exitosa no hace
  • Las personas inteligentes no responden preguntas de golpe, siguen estos pasos primero
    Las personas inteligentes no responden preguntas de golpe, siguen estos pasos primero
  • Los 14 principios de liderazgo de Amazon
    Los 14 principios de liderazgo de Amazon
  • Que es euribor, mibor, irph, ceca? ¿Cual es el más ventajoso?
    Que es euribor, mibor, irph, ceca? ¿Cual es el más ventajoso?
  • cookies
    cookies
  • Cómo ampliar tu red de contactos en Linkedin con sólo 5 minutos diarios
    Cómo ampliar tu red de contactos en Linkedin con sólo 5 minutos diarios

Copyright © 2023 ·

Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle una publicidad seleccionada. Si continúa es porque acepta cookies:Acepto Más >>
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...