• Motivación empresarial y actitud
  • Ganar Dinero
  • Reunificar deudas
  • Asnef y Rai
  • Hipotecas

Enseñanzas Empresariales

Blog sobre Motivación Empresarial, Actitud y Soluciones Financieras.

Inicio » Motivación empresarial y actitud » 20 costumbres comunes de gente que ha llegado muy lejos en la vida

20 costumbres comunes de gente que ha llegado muy lejos en la vida

Por Chris 187 comentarios

Las personas que han llegado muy lejos en la vida, lo han conseguido debido a que han construido un camino con verdades edificantes, hábitos sólidos y principios fuertes. Llegar lejos en la vida es un resultado directo entre las elecciones que tomas por el camino y el de adquirir hábitos y costumbres sanas.

Aquí tienes estas 20 costumbres o hábitos que estas personas involuntariamente poseen. Es curioso ver como todas ellas tienen estas costumbres sin ser conscientes de ello.

1) No asocian el éxito con el dinero

La gente realmente brillante asocia su éxito con la felicidad, la paz interior, y las acciones positivas, más que el dinero en sí (y no es un tópico). Está claro que tener dinero puede ayudarte a tener más oportunidades, tener menos estrés, y tener la mente más despejada. Pero las personas exitosas se dan cuenta de que todo el dinero del mundo no puede hacerte feliz si eres incapaz de sentir la felicidad desde el interior.

2) No comienzan el día sin un objetivo o un plan

No sólo las personas que han alcanzado el éxito tienen metas claras y nítidas a corto y largo plazo, también saben exactamente lo que tienen que realizar cada día para sentirse realizados, así como para acercarlos a sus objetivos.

Dedican la primera hora del día a ellos mismos (le llaman la «hora de oro»). Lo que hacen mentalmente, físicamente y espiritualmente en esta primera hora, establece el ritmo para todo el día.

3) La perfección no es su objetivo prioritario

Para estas personas el progreso es más importante que la perfección. El peligro de centrarse en la perfección de algo en concreto es que te puedes perder por el camino y lo más probable es que tu trabajo quede imperfectamente acabado. Entienden que no se trata de hacerlo todo perfecto, y que las habilidades que se desarrollan gracias a alcanzar varios objetivos son más importantes. Permiten mejorar constantemente y te hacen sentirte más orgulloso.

4) Nunca se rodean de gente negativa

Hay energía en todo, y eso incluye a los seres humanos. Como tal, es bastante fácil absorber la energía negativa cuando se está cerca de gente tóxica que siempre se están quejando y poniendo excusas.

En cambio, las personas de éxito se rodean de otras personas positivas y proactivas que les inspiran para lograr grandes cosas y viven plenamente todo lo que hacen.

5) No se centran en las cosas negativas

La gente brillante no pierde el tiempo con pensamientos negativos de auto-derrota. Cuando se enfrentan con dificultades, son rápidos para identificar los beneficios que les puede proporcionar esa experiencia y se recuerdan a sí mismos que han superado con éxito muchos obstáculos antes, por lo que sin duda puede superar de nuevo problemas.

Esta gente no se centra en lo que «podría» salir mal, y sí en lo que deben hacer para que las cosas vayan sobre ruedas, y de la lección que le da la vida al afrontar nuevos retos.

Amancio Ortega

6) El fracaso no les hace perder el norte

Estas personas dicen que el fracaso es una parte esencial de tu crecimiento profesional. Miran los contratiempos y errores como oportunidades para aprender, crecer y ser aún mejor y ver que la próxima victoria será aún más grande. Saben que no importa cuántas veces caes derrotado, siempre y cuando seas capaz de volver a levantarte y de que utilices esa nueva fuerza y ​​esa nueva experiencia para mejorar, porque saben que en realidad no han fallado, simplemente ha sido un tropiezo.

7) Los problemas no les detienen

Cuando te centras en los problemas a los te que estás enfrentando, tu comportamiento va en consonancia con la tensión resultante, lo que obstaculiza tu progreso, lo que lleva a más problemas. Sin embargo, centrándote en las acciones que debes hacer para mejorar tu actual situación consigues pensar con claridad y tener ideas positivas, que te abren la puerta a nuevas soluciones.

La gente exitosa no piensa en los posibles y no posibles problemas. Olvidan rápidamente cualquier sentimiento negativo para seguir adelante, porque saben que son más eficaces cuando se centran en dar soluciones.

8) No les preocupa que se le juzgue

La gente exitosa no basan sus valores en lo que otros piensan de ellos porque tienen sus propios valores, metas y principios sin tener que depender de nadie para darles su visto bueno.

La vida la vemos a través de nuestras propias experiencias y de cómo las interpretamos. Y como tal, las personas que han alcanzado el éxito entienden que cuando alguien emite juicios de valores sobre nosotros o nuestra vida, no lo hacen basados en la misma experiencia o realidad y no tienen por qué estar de acuerdo con ellos.

9) No ponen excusas

La gente de éxito son personas proactivas, y les gusta hacer cosas y conseguirlas. Y no tienen miedo a coger responsabilidad sobre cosas que están fuera de su control.
Saborean el hecho de sacar las cosas día a día y hacen todo lo posible por no darse por vencidos.

10) No les da envidia que a otros le vaya bien

Las personas brillantes creen que hay suficiente mercado para que todo el mundo pueda ganar dinero. Saben que a cuantas más personas le haya ido bien es mejor para todos, y en nuestro mundo habrá más energía positiva.

Si otra persona tiene éxito en algo que aún no han sido capaces de lograr, estas personas se alegran de que al otro le haya ido bien, ya que lo ven como una motivación añadida para lograr alcanzar esa otra meta, y eso, es así!

11) La familia y los seres queridos es lo primero

Tienen claro que el trabajo es muy importante, pero nunca tan importante como compartir la vida con las personas que más amas. El éxito empieza desde dentro, así que el tiempo y la atención se debe dedicar a aquellos que significan mucho para ti, incluyéndote tú mismo!

12) Les gusta divertirse

¿Cómo te sentirías si pasa y pasa el tiempo y la única sensación que tienes es estar agotado y frustrado, sin tener tiempo para despejarte? Las personas exitosas saben cómo relajarse y divertirse.

Ellos saben de la importancia de darse al menos unas mini vacaciones para recargar baterías y disfrutar de todo lo que tienen en su vida ahora mismo.

13) Cuidan de su salud

Con buena salud tienes la libertad y la energía para disfrutar plenamente de la vida. Las personas exitosas son conscientes de que tienen que estar mentalmente, físicamente y emocionalmente sanos, si no no podrían dar lo que tienen de sí a aquellos que cuentan con ellos.

14) Se ponen metas concisas

Las personas exitosas se ponen metas claras, específicas y medibles. Saben exactamente lo que desean lograr y se mantienen motivados hasta que alcanzan su meta. Elaboran un plan de acción claro y ejecutan sus ideas.

Tener metas claras y llevar a cabo acciones también permite medir cuan lejos has llegado y cuánto más lejos tienes que ir, y si tus metas no son concisas, no hay nada que hacer.

15) Toman decisiones firmes

Las personas de éxito deciden lo que quieren, y si hace falta se la juegan al todo o nada. Una vez que toman la decisión, se proponen a hacer todo lo que sea necesario para asegurarse el éxito.

Este hábito también les ayuda a ganar confianza en sí mismos, generándose a sí mismos más y más confianza. Y además, tienen la capacidad y ponen el esfuerzo para hacer que las cosas sucedan tal y como dijeron que lo harían.

16) No van de víctimas por la vida

Cuando se ven afectados por las malas decisiones de otra persona, olvida rápidamente los pensamientos y sentimientos negativos, y entonces prefieren liberarse de la energía energía negativa para perdonar y dejarse llevar.

Dan una gran importancia a ser felices y tener paz interior, y entienden que tienen el control completo de sus pensamientos y actuaciones, y en última instancia son responsables de su propia felicidad y de sus victorias.

17) No viven del pasado

Se dan cuenta de que el pasado, ya es pasado y que ahora ya no existe. Si sigues anclado en lo que fuiste no avanzarás, no podrás vivir la realidad del presente, y hay que andarse con ojo pues esto afecta negativamente a lo que está por venir.

Si has sufrido en el pasado, intenta ver que estás hoy aquí, y eso está bien. Tu pasado no te define o limita y piensa en todo lo que puedes alcanzar desde ya. Diseña ese futuro que tanto te mereces.

18) No se resisten al cambio

Los planes, las estrategias y las tácticas pueden cambiar, pero en vez de sentir malestar y frustración por esos cambios, son conscientes de que hay más de una manera de alcanzar el éxito y no ponen pegas a rectificar.

19) No dejan de aprender

Es curioso ver como tienen mentores e inspiradores que le inspiran y motivan ante cualquier desafío. No dejan de aprender y siempre están abiertos a mejorar tanto su vida laboral como su vida personal.

20) No finalizan el día sin dar las gracias

Antes de ir a la cama, reflexionan sobre las cosas positivas del día para aumentar su estado de ánimo, motivarse y seguir adelante, y esto les ayuda además a relajarse.

Si te ha gustado, compártelo por favor en facebook o twitter. Gracias!

Compártelo!

Archivado en: Motivación empresarial y actitud

Comentarios

  1. Jesiel Montoya. dice

    14 octubre 2016 en 12:03 am

    Muy interesante!.

    Los puntos que tocas como descrpción de personas con exíto me parecen sensatos, sin criticas, ni opiniones negativas, tomo lo que creo me conviene y lo que no se lo dejo a los démas para que escojan , te felicito por dedicar tiempo a escribir articulos de este tipo, que de alguna manera recrean tu mente y muestran que no pierdes tu tiempo tan fasilmete.

    Un saludo.

    Responder
  2. mary dice

    14 febrero 2016 en 1:59 am

    Totalmente de acuerdo si eres feliz con lo que posee y nunca te ha molestado nada para ser tan feliz , puedes creer que haz llegado a tu éxito.. así los de mas no lo entienda ni lo vea como tu lo vez. ,

    Responder
  3. JLA dice

    11 noviembre 2015 en 3:22 pm

    Vaya pXXX mierda de artículo… mira que ilustrarlo con una foto de Amancio Ortega y ponerlo como ejemplo de alguien que ha «llegado lejos en la vida» me parece una auténtica burla. PXXX mierda de artículo, lo repito de nuevo!

    Responder
    • Ana dice

      27 enero 2016 en 8:33 pm

      Estoy muy de acuerdo contigo 🙂
      Gente a la que le gusta cubrir la m… con palabras bonitas.
      Mezclando verdad con mentira es la PEOR forma de engañar.
      Saludos.

      Responder
    • Guillermo Mora dice

      29 abril 2017 en 1:25 am

      Todos son buenos habitos costumbres, buenos consejos, buenas practicas, los 20 puntos son probadamente efectivos para llevar una mejor vida. El exito se mide por la capacidad de disfrute, la capacidad de ser feliz, con y sin dinero.

      Responder
  4. Usana dice

    27 agosto 2015 en 12:11 am

    Confundir el éxito financiero a corto plazo puede privar a cualquier persona del éxito. Esto es fácil de decir, pero bastante difícil de llevar a cabo

    Responder
  5. Arturo dice

    25 julio 2015 en 3:18 pm

    bien por la enseñanza, sin embargo no entiendo por que ponen la imagen de Zara, ya que sus acciones dicen lo contrario de lo que dice la explicación
    http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/14/galicia/1326541713.html

    Responder
  6. jose dice

    15 junio 2015 en 5:08 pm

    Esas sin son las personas que triunfan, que buenos tips, y muy importante es no temer a que otras personas nos juzguen por lo que hacemos.

    Responder
  7. Billetero dice

    13 junio 2015 en 7:03 pm

    He leído el artículo. A mi, no me ha gustado como contenido. Coincido con los que opinan que es un listado de obviedades. Pero lo más curioso es que me he leído los 166 comentarios que había hasta el momento de escribir este.
    Me llama la atención que hay mucha gente que necesita creer en lo que sea, con tal de que se lo digan. Que hay mucha gente que no está dispuesta a que los demás piensen como les de la gana y que insultan, descalifican, etc, a cualquiera que no opine lo que ellos quieren que opinen.
    Ninguno se ha preguntado ¿y quién es Chris para escribir esto? ¿es realmente alguien de éxito y está compartiendo con todos los secretos de ese éxito? o es un bloguero que tiene que escribir, de algo y, a ser posible, que despierte el mayor número de respuestas posible, aunque sea a causa de generar controversia. En este sentido, si me ha gustado como estrategia.
    En fin, no es malo ser positivo, pero si caer en la ingenuidad.
    No es malo tratar de ser un «coach positivista», pero si es malo si te conviertes en alguien para juzgar a los demás…. encima juzgarlos como «apestados» si no se avienen a tu doctrina.
    Habrá cientos de miles de personas con muchíiiiiiiisimo dinero, pero eso no es éxito.
    Más bien me gusta pensar que hay miles de millones de personas que consiguen tener éxito todos los días, como especie, todos juntos….. aunque algunos, unos pocos, se aprovechen de la mayoría y lo disfracen de «éxito». Es un problema innato al ser humano, es algo evolutivo: los seres humanos tendemos a comparar(nos) con otros de nuestra especie y a medir en forma de cantidad «más o menos» esa cantidad…….
    ¿De verdad pretenden ser alguien de éxito?, pues tomen nota, que yo SI soy una persona de éxito y les voy a dar mi secreto…….. sólo por continuar vivos, ya son ustedes personas de éxito ¿saben cuantas no lo han logrado en los pocos minutos que llevo escribiendo esto? muchas.
    Y si además de éxito, quieren ser felices…… dejen de compararse con los demás, disfruten de cada uno de ustedes, de como son y de los que tienen a su alrededor.
    Salu2

    Responder
    • john dice

      18 junio 2015 en 10:32 pm

      Gracias por lo que escribiste.

      Responder
    • Ana Lucia dice

      30 julio 2015 en 9:17 am

      Me quedo con la parte que dice que la gente exitosa se centra en lo deben de hacer para que las cosas vayan bien y asumen retos. Gracias!

      Responder
    • rocio dice

      30 julio 2015 en 8:01 pm

      Me gusta.

      Responder
    • Bianca dice

      29 noviembre 2015 en 6:58 pm

      Que recomendarías para las personas inseguras ,que ya no ven motivación , que no saben lo que quieren?

      Responder
      • Jesus dice

        6 enero 2016 en 2:10 am

        Plantearse cada dia metas cortas q puedan poco a poco ir alcanzando

        Responder
    • veronica t dice

      17 febrero 2016 en 11:39 am

      yo he cometido muchos errores y he perdido dos casas y dinero. Noto que una vena de fracasado pasa por mí. dIcen que nunca es demasiado tarde, sin embargo cómo enderezar el timón? ya tengo 60 años. Me quedan aün muchos años de vida. Estoy francamente asustada.

      Responder
    • Jose M. Garcia dice

      15 enero 2017 en 11:26 am

      Has tomado otra tangente la cual respeto, pero todo es un conjunto de acciones y actitudes para encontrar tu éxito y tu felicidad. El articulo describe acciones y actitudes obvias quizás pero que muchos no las seguimos.
      No importa el tamaño del éxito.. sino ser exitoso en tu vida y eso conlleva una disciplina , actitud y positividad en tus acciones. Abran otras formas pero hasta el día de hoy no me han funcionado. Un saludo.

      Responder
  8. Tania dice

    8 junio 2015 en 9:59 pm

    Excelente………………………..

    Responder
  9. PATRICIO dice

    5 junio 2015 en 1:52 pm

    Interesante…..entendí muy bien el texto y LOS CONSEJOS…gracias…SALUDOS.-

    Responder
  10. ligiasocasca... dice

    16 mayo 2015 en 11:21 pm

    F A N T A S T I C O …

    Responder
  11. juan dice

    21 marzo 2015 en 9:02 am

    ¿Qué es para una persona llegar muy lejos en la vida? porque si el ejemplo que me ponen es al fundador de ZARA Amancio Ortega yo prefiero seguir siendo una persona «normal». Personas como este señor que estánm en el ranking de los más ricos del mundo se ha demostrado que si han subido demasiado alto ha sido por jugar sucio. En una de sus prioridades faltaría otro punto:
    -Ponte metas muy altas y no mires a quien pisas. ojos que no ven corazón que no siente.

    Responder
    • A PESAR DE TODO SIGO ADELANTE dice

      23 abril 2015 en 7:11 am

      CREO QUE NO COMPRENDISTE EL CONTEXTODEL ESCRITO. NO CAPTASTE LA INTENCION INMERSA, NO RECIBISTE EL MENSAJE IMPLICITO EN ESA LARGA LISTA.

      NO SE TRATA DE UNA O VARIAS PERSONAS EN PARTICULAR. DESDE AHI PERCIBO TU NEGATIVISMO, TU NOCIVIDAD, Ó EN SU DEFECTO, TU FALTA DE CAPACIDAD DE COMPRESIÓN DE UN TEMA.

      ¿¿EN ALGUN LUGAR DE DICHO ESCRITO DICE QUE TIENES QUÉ PISOTEAR PARA TRIUNFAR??

      HABLA DE BUENOS HÁBITOS!!! DIME POR FAVOR ¿¿QUÉ BUEN HÁBITO PISOTEA A LOS SERES HUMANOS, ANIMALES Ó PLANTAS QUE TE RODEAN??

      EL EJEMPLO DEL FUNDADOR DE ZARA, TÚ LO PUSISTE!! ¿¿Ó LO MENCIONAN EN ALGÚN LUGAR DE ESTE LISTADO DE 20 COSTUMBRES?? OSEA QUE ESTÁS SIENDO NOCIVO.

      TRATA DE SER OBJETIVO, SIENTE Y COMPRENDE LO INMERSO Y LA INTENCIÓN DEL TEMA.

      SALUDOS.

      Responder
      • La nena dice

        8 mayo 2015 en 5:27 am

        Excelenteeeee tu intervención…

        Responder
      • Miguel dice

        21 mayo 2015 en 6:59 am

        El mensaje es muy bueno, pero si es cierto lo que dice sobre el señor de la imagen, mejor hubieran cambiado de personaje. Aunque no se lo mencione, crea susceptibilidades.
        Saludos.

        Responder
      • Roberson dice

        24 junio 2015 en 8:49 pm

        No entendiste la semántica del comentario de Juan… te recomiendo que leas nuevamente y entiendas su post. No digo que esté de acuerdo (aunque en algo si lo estoy) sino que tu respuesta critica no es adecuada para refutar. Saludos.

        Responder
      • tonylion dice

        2 enero 2016 en 9:11 pm

        Exelente tu comentario es que hay personas que no quieren salir del nagativismo y siempre seran fracasados.

        Responder
    • José Manuel dice

      11 junio 2015 en 10:43 am

      Ya lo dice uno de los mandamientos……No tengas envidia del triunfador

      Responder
    • Contador R. dice

      4 febrero 2016 en 4:38 am

      Muy cierto, si si ha eso se le llama exito; pisar a la gente y no te importa… Entonces yo me pregunto y cual es el exito?

      Responder
  12. Josefina Ginés dice

    15 febrero 2015 en 12:21 am

    Súper interesante ,hay algunas cosas que
    ya las hago pero tratare de poner en ejecución las demás.

    Responder
    • A PESAR DE TODO SIGO ADELANTE dice

      23 abril 2015 en 7:13 am

      ANIMO!!! DE ESO SE TRATA!! ANIMO Y ADELANTE SIEMPRE!!!

      Responder
  13. ruben dice

    21 enero 2015 en 3:39 pm

    No sabia que para llegar lejos en la vida había que conseguir tanto dinero para amasarlo y guardarlo en tu ataúd cuando mueras… Deberíais relacionar el llegar lejos con la felicidad, no con el dinero que consigue ganar cada uno con tácticas económicas de dudosa moral y ética.PREFIERO MORIR POBRE Y FELIZ QUE RICO Y DESGRACIADO

    Responder
    • Xavi dice

      3 febrero 2015 en 2:26 am

      Pues yo prefiero vivir rico y feliz que pobre y desgraciado pero, en fin, hay gente para todo.

      Responder
      • A PESAR DE TODO SIGO ADELANTE dice

        23 abril 2015 en 7:13 am

        JAJAJAJAJA!! EXCELENTE TU RESOPUESTA!!! ES UNA EXCELENTE RESPUESTA PARA [email protected] [email protected] [email protected] QUE ESCRIBEN SUS MEDIOCRIDADES.

        SALUDOS!!

        Responder
    • jhohansen dice

      9 febrero 2015 en 1:38 pm

      Javier vuelve a leer todo el artículo. … no entendiste… con sólo el punto 1 responde tu incongruencia. .. la felicidad abarca salud. Bienestar. Compartir con la familia y seres queridos. Etcétera. .. lee bien hermano. Feliz día.

      Responder
      • Juan dice

        21 marzo 2015 en 1:56 am

        Articulo plagado de cliches ridiculos. buen ejemplo, Amancio Ortega,» 11 la familia es lo primero» por eso esta divorciado, apuesto a que por ser un workalcoholic. «13cuidan su salud» se ve a la legua su buena forma física, debe correr 10km al día… En fin.

        Responder
    • simon valles dice

      5 marzo 2015 en 7:04 am

      Lamento leer pensamientos de tampoco creencia en si mismo la pobreza no es sinónimo de felicidad , honestidad , ética o vida eterna. Si estoy seguro por mi experiencia que cuando un familiar o amigo , ha estado con situaciones económicas no buenas yo no puedo llegar y solucionar el problema con una sonrisa espero retomes tu visión y encuentres actividades económicas o financieras éticas , morales, divertidas y lucrativas . Y nos veremos en las playas del mundo.

      Responder
  14. javier carbonell dice

    13 enero 2015 en 2:02 pm

    Para entender el corazón y la mente de una persona, no te fijes en lo que ha logrado sino en lo que aspira a hacer.
    khalil Gibran
    feliz día,

    Responder
  15. JC dice

    8 enero 2015 en 9:10 pm

    Ja, le dedique un poco de tiempo , los conceptos no cambian son los mismos, lo que vale son llevarlos a cabo, pero para aquellos que les gusta más la asertividad, y evitar la palabra no

    20 hábitos de la gente que ha llegado muy lejos

    1 Asocian el éxito con logros y felicidad, el dinero es sólo una herramienta o consecuencia del trabajo duro
    2 Comienzan cada día con un objetivo o plan
    3 Priorizan logros y objetivos, sin obsesionarse con la perfección
    4 Evitan a la gente negativa
    5 Se centran en las cosas positivas
    6 Sus objetivos permanecen claros ante el fracaso
    7 Ven los problemas, como una meta más a vencer
    8 Ser juzgado por los demás, les tiene sin preocupación
    9 Las excusas están fuera de su pensamientos
    10 La envidia no es parte de sus sentimientos
    11 La familia y seres queridos son primero
    12 Les gusta divertirse
    13 Cuidan de su Salud
    14 Se ponen metas concisas
    15 Toman decisiones firmes
    16 Evitan ser víctimas de la vida
    17 El pasado sólo es parte de la experiencia y aprendizaje
    18 Buscan y aceptan el cambio en sus vidas
    19 Se mantienen en continuo aprendizaje
    20 Dan las gracias todos los días

    La verdad, no importa tanto como las escribas, es más importante hacerlas parte de tu vida, y tu actuar
    Saludos

    PD pienso que es mejor proponer que juzgar

    Responder
    • WO dice

      12 enero 2015 en 2:34 am

      Hola JC gracias por condensar la información en el eje central de cada mensaje o hábitos, hay personas que se toman el atrevimiento de hablar o difamar que es muy fácil, pero como dijo alguien por ahi: por los hechos te conocerán, esto no es una clase de español o semántica, son lecciones de vida y quien desea ser mejor ser humano las entiende y las intenta aplicar, el resto lo ven como lo quieren ver.

      Responder
  16. Ferdinand dice

    3 enero 2015 en 10:53 pm

    Es muy molesta la forma en la que está redactada esta lista.

    Que tantos puntos comiencen con «No» me hace pensar que estoy leyendo las reglas al entrar a un bar.

    «No van de victimas por la vida» se puede escribir como «Jamás van de victimas por la vida»

    «No viven en el pasado» a «Evitan a toda costa vivir en el pasado»

    Responder
    • Lalo dice

      7 enero 2015 en 1:17 pm

      NO seas negativo.

      Las personas exitosas sacan lo positivo de las cosas.

      Responder
      • Ferdinand dice

        7 enero 2015 en 5:19 pm

        Sin duda. Lo cual no le resta certeza a mi punto en ningún sentido.
        Muchas gracias por tu aportación.

        Responder
        • Josejhon dice

          14 enero 2015 en 9:52 am

          No les preocupa que se les juzqgue

          Responder
        • Pit dice

          14 enero 2015 en 4:36 pm

          En lugar de «No van de víctimas» mejor «Son protagonistas de su vida»

          Responder
    • Ricardo dice

      20 enero 2015 en 2:07 pm

      Tiene razón Ferdinand, son normas inconscientes o consientes de personas que tienen matices de éxito en sus vidas, el sentido de estar bien desde nuestro interior y crear nuestro estado de felicidad.

      Saludos.

      Responder
  17. Luz dice

    3 enero 2015 en 4:36 pm

    Gracias por esto, creo que lo importante es ser fiel con lo que se siente y consecuente con las acciones que vendrán a partir de ello… Excelente e inspirador, lo tendré en cuenta en mis grupos.

    Responder
  18. palets dice

    28 diciembre 2014 en 3:40 am

    Personalmente creo que estamos en la era de «acostumbrate a vivir con lo menos» porque en la vida laboral impera la desigualdad, la oportunidad real y el porvenir para todos, aunque estén preparados, y «acostumbrate a vivir con lo menos» para que sobrevivas cuando seas mayor y veas que si no lograste el éxito económico no te desgastes más porque tu lugar se lo daremos a otro mucho más joven que tú.
    Hay miles de cosas como ésta en internet y los mensajes viajan por todos lados pero lo cierto es que la carrera de la vida en todo el mundo cada vez se complica más y tampoco es creíble que vivir desinteresadamente con respecto al dinero, te hará feliz simplemente si mantienes la actitud positiva, el éxito económico es la felicidad y la seguridad, no es necesario engañar al respecto.
    Gracias.

    Responder
    • efren dice

      31 diciembre 2014 en 5:36 pm

      No mi estimado, el dinero no es la felicidad ni la seguridad. Yo he tenido varios empleos, y he ganado muy poco dinero a veces, pero la felicidad no esta en eso, si no en tu persona, en lo que quieres, en como te ves tu mismo y en elegir correctamente tu destino. De 5000 mensuales pase a 16500 mensuales y te digo que? No soy mas feliz que antes, soy igual, la generosidad es algo que debemos de aprender en lo mucho y en lo poco, eso es realmente lo que te puede hacer feliz. Se generoso en lo poco. Saludos

      Responder
      • juan dice

        10 enero 2015 en 2:25 am

        me identifico con ud en su comentario y me agrada que alguien piense igual a mi porque siempre me pregunto ¿porque no soy más feliz que antes si estoy en el lugar que siempre quise estar para ser feliz?.

        Responder
    • Fernando dice

      7 enero 2015 en 4:29 am

      Todo lo contrario. El dinero es la perdición, acostumbrarse a vivir con fortuna es lo peor que te puede pasar, un vacío que no necesito experimentar; Estoy por dejar un sueldo muy cómodo para ganar una miseria pero con mi propia empresa, mi sueño personal. El placer de levantarla desde cero y sin límites por delante, viendo cada día que más puedo proyectar. El dinero es verdad que agiliza pero se puede crear lo necesario para ir en el camino justo, con los tuyos alrededor, con una vida simple disfrutando cada paso, lo importante es levantarse y tener trabajo cada día, trabajaría gratis si este mundo fuera un trueque global. Saludos!, me encantó la nota, es muy real.

      Responder
      • Cristina dice

        7 enero 2015 en 1:39 pm

        Pues yo creo que tener dinero si da la felicidad, te quita estrés y puedes seguir formándote profesionalmente y más hoy en día que hay mucha competencia, por ejemplo, hay másteres carísimos en los que la gente sale muy bien colocada. Lo mismo pasa con saber idiomas, cuántos más sepas mejor pero no todo el mundo puede costearse aprender 5 idiomas o ir al extranjero a estudiar. Luego está el tema de la motivación…, si un trabajador cobra 500 euros al mes no creo yo que esté muy motivado y feliz, si no le da ni para pagar las facturas…

        Responder
        • sele dice

          8 enero 2015 en 11:27 am

          estoy de acuerdo. En el post se les ha olvidado poner «y tener buenos contactos», no ser honrado o tener una excelente visión empresarial, porque yo cumplo con todo eso que ponen y no tengo ese éxito laboral.

          Responder
    • Lalo dice

      7 enero 2015 en 1:22 pm

      Te sorprendería ver que la gente que mas dinero (merecido, no robado) tiene en el mundo tiene por lo menos mas de 15 de estas cualidades. Y ellos buscan el éxito, no el dinero. Lo que pasa es que asociado a si éxito viene el dinero.
      Y contrario a lo que interpretaste, esta gente no es conformista, solamente, no se centran en lo negativo para estar atentos a las buenas oportunidades, o solo económicas, si no personales, afectivas, etc… que hacen que la vida sea mas linda y puedan centrarse en su éxito. Que como recién dije, la mayoría de las veces viene acompañada de dinero.

      Responder
  19. Conformista dice

    16 diciembre 2014 en 8:58 pm

    – Rovespierre: El Sr Zara ha creado su fortuna esclavizando y pagando mal a la gente en muchas partes del mundo.
    – Bush: !pero si no fuera por él no habría fuentes de trabajo! ¿Tú que has hecho para general trabajo?
    – Rovespierre: Nada. Pero no me aprovecho de la condición de la gente para ofrecerles un trabajo esclavo. ¿Tú crees que el Sr Zara hizo su negocio porque su misión en la vida es dar trabajo?
    – Bush: no pero sí no fuera por él esa gente tendría qué comer.
    – Rovespierre: Aaaaaaaano pues que buena persona es!, deberían de cambiar el nombre de su negocio y llamarlo, Zalvation Army. Y darle el premio nobel, por promover la paz en los países donde da trabajo. Porque si da trabajo, entonces la gente ya no tiene tiempo para levantarse en armas. Es un genio El Sr Zara.

    Aplica lo mismo para otros canallas como el Slim.
    Agur.

    Responder
    • Zusana. dice

      28 diciembre 2014 en 3:08 pm

      La culpa no es del cerdo. ……. La culpa es de quien lo alimenta.
      Cuando el sr Zara abre una nueva sucursal, recibe mas de 2000 (Dos mil) Currículum, ofreciendo sus servicios. Y todos los postulantes saben como es. A lo 15 meses aproximadamente, realizan protestas por los bajos sueldos y las condiciones laborales.
      Quien entiende a quien???????

      Responder
    • Lalo dice

      7 enero 2015 en 1:29 pm

      La nota habla de la gente que se merece su fortuna. Ladrones de guantes blancos (y guantes negros) hay en todos lados. Pero vos te pensas que son felices? Bush es alcóholico y depresivo, y todos los otros terminan muriendosé en su mugre. Ninguno de ellos es feliz. Son esclavos de su ambición desmedida.

      Responder
  20. Víctor dice

    4 diciembre 2014 en 6:36 pm

    Amancio Ortega (el de la imagen), es un «empresario» que se ha valido, entre otras cosas, de la explotación infantil en la India principalmente, para dar suministro a sus empresas. Triste.

    http://www.mundiario.com/articulo/economia/zara-otra-perspectiva-trabajo-esclavo-imagen-moral/20140108202717013881.html

    Responder
    • hortaliza dice

      15 diciembre 2014 en 10:17 pm

      También da empleo a miles de personas… es muy fácil opinar y no hacer nada más que quejarse…

      Responder
    • msesma dice

      16 diciembre 2014 en 11:11 am

      Totalmente de acuerdo contigo, lo hizo y lo sigue haciendo, explotación infantil y no infantil rayando la esclavitud.

      Responder
    • Silvestre dice

      16 diciembre 2014 en 2:28 pm

      Lo que jamas deberia ocurrirle a un verdadero padre de familia, que triste es explotar a chavales

      Responder
    • Inés dice

      12 enero 2015 en 1:34 pm

      Iba a comentar lo mismo que tú, incluso dentro de España las condiciones laborales de los trabajadores son pésimas, asique eso de que no le importe el dinero y esas cosas suena muy bonito pero vamos… me parece bastante desafortunado el ejemplo de personaje triunfador

      Responder
  21. Sara dice

    16 noviembre 2014 en 11:00 pm

    Gracias por este ratito de inspiración Chris.
    Sara

    Responder
    • Chris dice

      17 noviembre 2014 en 1:21 pm

      Hola Sara, esta semana subiré un nuevo post.
      De nada!

      Responder
  22. Radu Urs dice

    14 noviembre 2014 en 6:55 am

    ESO ES LO MEJOR QUE PUDE LEER. LA FOTO QUE VEN ARRIBA DE UN SEÑOR Y ATRAS DE EL EL LOGO DE ZARA ES LA PURA VERDAD. SE LLAMA AMANCIO ORTEGA, ES DE GALICIA ESPAÑA. EL EMPEZO EN EL ALMACEN DE UNA TIENDA DE ROPA, AREGLANDO LA QUE SALIA DEFECTUOSA. Y ASI SE GANO LA CONFIANZA DEL DUEÑO Y LO APOYO CON SU PRIMER LOCAL MUCHOS AÑOS DESPUES. HOY EN DIA TIENE MAS DE 7 MIL TIENDAS EN TODO EL MUNDO, EN EL 2007 YA ERA EL 4 MAS RICO DEL MUNDO, Y CLARAMENTE ES UN EJEMPLO A SEGUIR. CONOZCO ESTO PORQUE TRABAJE EN ESPAÑA EN UNA SUBEMPRESA QUE SE DEDICABA A MONTAR DICHOS NEGOCIOS POR TODO EL MUNDO. DISCULPEN MI ORTOGRAFIA, PERO NO SOY NI ESPAÑOL NI MEXICANO, SOY RUMANO VIVIENDO EN MEXICO.
    EN VERDAD TOMEN DE ESTO LO QUE LES SIRVE Y ECHENLE MUCHAS GANAS.

    Responder
    • Maru dice

      15 noviembre 2014 en 12:51 pm

      Muy buen español Radu! Felicidades 🙂

      Responder
    • Juan Molina dice

      27 noviembre 2014 en 6:50 pm

      Excelente comentario. Lo usaré para las charlas motivacionales! Gracias!

      Responder
    • Fer dice

      3 diciembre 2014 en 5:38 am

      Escribes mejor que muchos mexicanos!

      Responder
    • PRMC dice

      11 diciembre 2014 en 11:17 pm

      Tienes mejor ortografía que mucha gente que sí es mexicana o española

      Responder
  23. Lorena dice

    12 noviembre 2014 en 4:07 pm

    ¿Ponen de ejemplo de éxito a este explotador?… así nos va en el mundo.

    Responder
    • Manuel dice

      13 noviembre 2014 en 4:03 pm

      Son personas que no sólo trabajan por dinero , sino por conseguir retos , y para conseguirlos hay que ser persona primero y luego muy fuertes en muchos sentidos , nadie regala nada , son un ejemplo a seguir .

      Responder
      • Cristina dice

        7 enero 2015 en 1:47 pm

        Para mi sería un ejemplo a seguir si motivara a sus trabajadores y si hiciera algo por ellos. Hay un programa de tv que se ha emitido en varios países: «El jefe» se llama, y creo que los empresarios deberían aprender de ese programa. Si motivas y recompensas a tus trabajadores, entonces si que primero eres persona…

        Responder
    • Radu Urs dice

      14 noviembre 2014 en 4:57 pm

      No tienes ni idea de lo que estas diciendo. Este señor da trabajo a más de 3 millones de personas en todo el mundo. Pero eso no lo ves, de seguro te refieres a la gente de Mauritania que fabrica esa ropa. En cada país se paga de acuerdo a las tabulaciones. Pero pensaste que seria de esa gente si el no existiera???
      Es fácil criticar, pero mírate a ti misma.
      Tu que haces para dar trabajo o ayudar siquiera a la gente???

      Responder
      • Bianca dice

        16 noviembre 2014 en 12:33 am

        Radu, yo también soy rumana viviendo en España y trabajé en mis vacaciones de verano en una de las tiendas de Inditex (se llama así su empresa), y es verdad que pagan muy mal, pero como dices tú, si no fuera por gente así millones de personas no tendrían trabajo. Hace falta más gente emprendedora en el mundo. Como dice Risto Mejide (famoso publicista español):
        «No busques trabajo. Así te lo digo. No gastes ni tu tiempo ni tu dinero, de verdad que no vale la pena. Tal como está el patio, con uno de cada dos jóvenes y casi uno de cada tres adultos en edad de dejar de trabajar, lo de buscar trabajo ya es una patraña, un cachondeo, una mentira y una estúpida forma de justificar la ineptitud de nuestros políticos, la bajada de pantalones eurocomunitaria y lo poco que les importas a los que realmente mandan, que por si aún no lo habías notado, son los que hablan en alemán.
        Por eso me atrevo a darte un consejo que no me has pedido: tengas la edad que tengas, no busques trabajo. Buscar no es ni de lejos el verbo adecuado. Porque lo único que te arriesgas es a no encontrar. Y a frustrarte. Y a desesperarte. Y a creerte que es por tu culpa. Y a volverte a hundir.

        No utilices el verbo buscar.

        Utiliza el verbo crear. Utiliza el verbo reinventar. Utiliza el verbo fabricar. Utiliza el verbo reciclar. Son más difíciles, sí, pero lo mismo ocurre con todo lo que se hace real. Que se complica.

        Da igual que te vistas de autónomo, de empresario o de empleado. Por si aún no lo has notado, ha llegado el momento de las empresas de uno. Tú eres tu director general, tu presidente, tu director de marketing y tu recepcionista. La única empresa de la que no te podrán despedir jamás. Y tu departamento de I+D (eso que tienes sobre los hombros) hace tiempo que tiene sobre la mesa el encargo más difícil de todos los tiempos desde que el hombre es hombre: diseñar tu propia vida.

        Suena jodido. Porque lo es. Pero corrígeme si la alternativa te está pagando las facturas.

        Trabajo no es un buen sustantivo tampoco. Porque es mentira que no exista. Trabajo hay. Lo que pasa es que ahora se reparte entre menos gente, que en muchos casos se ve obligada a hacer más de lo que humanamente puede. Lo llaman productividad. Otra patraña, tan manipulable como todos los índices. Pero en fin.

        Mejor búscate entre tus habilidades. Mejor busca qué sabes hacer. Qué se te da bien. Todos tenemos alguna habilidad que nos hace especiales. Alguna singularidad. Alguna rareza. Lo difícil no es tenerla, lo difícil es encontrarla, identificarla a tiempo. Y entre esas rarezas, pregúntate cuáles podrían estar recompensadas. Si no es aquí, fuera. Si no es en tu sector, en cualquier otro. Por cierto, qué es un sector hoy en día.

        No busques trabajo. Mejor busca un mercado. O dicho de otra forma, una necesidad insatisfecha en un grupo de gente dispuesta a gastar, sea en la moneda que sea. Aprende a hablar en su idioma. Y no me refiero sólo a la lengua vehicular, que también.»

        Responder
        • Anónimo dice

          26 noviembre 2014 en 3:43 am

          Excelente comentario, me encanto la parte y gran verdad del trabajo, solo hacen trabajar mas de lo normal (inhumanamente), esas personas que dicen que se esforzaron es mentira, eso no es un esfuerzo, es un simple jalabolas, siempre apoyando al patron independientemente si el jefe tiene razon o no, en pocas palabras son personas que permite que el jefe los pisotee junto con su dignidad con el fin de ganar su confianza y con la esperanza de que les ofrezcann un cargo mejor con la remuneracion de sus sueños, algo que por lo cual tendrian que esperar incluso decadas o ara siempre, pues el patrono nunca beneficiara a nungun trabajador por encima de la ley, todo lo contrario se haran los locos para quitarte poco a poco tus beneficios incluyendo los que son por ley, ya que sencillamente para ellos pagar nomina aunque es natural, es parte de a lista de perdidas de la empresa, y ellos haran los que sea para evitar gastos innecesarios y recortar lo mas minimo posible la nomina y los suedos.

          Responder
        • Jorge dice

          16 febrero 2015 en 7:04 pm

          Muy buen comentario. Estoy totalmente de acuerdo. Es lo que estoy haciendo y me encanta!!! Proyecto personal. (Novitec Productos)

          Responder
        • Gerardo Rosales dice

          1 abril 2015 en 12:31 pm

          hay muchos están formados para ser empleado y somos pocos que nos formamos para crear empleo

          Responder
      • Silvestre dice

        16 diciembre 2014 en 2:30 pm

        Puede dar trabajo a la gente, no esta mal. Explotar a chavales es lo que no se acepta.

        Responder
      • Paula dice

        3 marzo 2015 en 3:15 am

        http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/04/64036.php , mas claro ni el agua

        Responder
  24. Jairo Alvarez dice

    8 noviembre 2014 en 8:49 pm

    Miren este link para llegar a ser rico y millonario como el señor de la portada

    http://www.publico.es/internacional/453287/zara-recurre-al-trabajo-esclavo-en-argentina

    Responder
  25. jesus dice

    8 noviembre 2014 en 2:32 am

    Muy interesante todo

    Responder
  26. juan montenrgro dice

    8 noviembre 2014 en 1:23 am

    20puntos muy importantes para la vida pero no todos se cumplen a la vez

    Responder
  27. fran dice

    7 noviembre 2014 en 9:26 pm

    Y al parecer se creen.dioses dueños y sres del planeta.con tanta característica buena, noble, todopoderosa y perfecta

    Bajo qué parametro han llegado lejos en la vida? Porque si es cosa de negocio y dinero lo más probable es que sean tan narcisos que no esten ni ahí ni con la familia y PERSONAS, porque de seguro que ven todo como si fuese manejable como objeto.

    Que plasta de publicación.

    Responder
  28. Tatiana Rios dice

    6 noviembre 2014 en 6:48 pm

    Con lo único que no estoy de acuerdo es con que son hábitos que las personas tienen involuntariamente. Al contrario, creo que ellos han decidido diaria, consciente y a voluntad, cultivar buenos hábitos y separarse de las mínimas satisfacciones del ego. Es una cuestión de una voluntad muy grande.

    Responder
    • juan rivas gilardi dice

      8 noviembre 2014 en 5:19 am

      De acuerdo

      Responder
  29. José Carmelo verá cardenes dice

    6 noviembre 2014 en 7:37 am

    Éxito seguro en la vida es ser político

    Responder
  30. Pepin dice

    5 noviembre 2014 en 9:55 pm

    creo que hay momentos en la vida, para cambiar, cambiar todo, para mejor. se necesitan muchas ganas, y mucho esfuerzo, desde el segundo que te levantas, y durante todo el dia para llevarlo, mas para darte cuenta de esas situaciones del dia que te llevan a «desviarte» de tu felicidad. Si logras permanecer, dendicandole esfuerzo y atencion y siendo alegre, a cada momento de tus dias, vas a ir aprendiendo,a como estar equilibrado y como mejorar en lo que hagas, hasta estar relamente feliz con vos mismo. lo mas dificil en mi opinion seria no pensar que tenes que actuar de cierto modo. valorarte lleva tiempo y coraje y esfuerzo.

    Responder
  31. Henry dice

    5 noviembre 2014 en 1:59 pm

    Excelente artículo lo que se tiene que hacer es trabajar duro y aprovechar las oportunidades y no olvidar que el fracaso es parte del éxito y nunca caer en la rutina.

    Responder
  32. estrella de mar dice

    5 noviembre 2014 en 3:58 am

    Es bastante incoherente el titulo con el artículo. Los puntos de «superación personal» están pasables, no los critico, pero al poner la foto de este tipo (Amancio Ortega), me parece que el éxito lo atribuyen a gente que tiene poder y dinero. Lo cual no concuerda con la finalidad de los puntos expuestos.

    Responder
    • Jorge dice

      16 febrero 2015 en 7:00 pm

      Estoy de acuerdo.

      Responder
  33. Arnoldo garza dice

    3 noviembre 2014 en 4:29 am

    Excelente articulo muy interesante felicidades!!!!

    Responder
  34. david dice

    2 noviembre 2014 en 3:41 pm

    quien se cree todo esto es que vive en un mundo paralelo, mi abuelo siempre me decia, por muchas horas y imaginacion que le heches y trabajes en la vida , nunca te haras rico,siempre hay algo mas, y por supuesto nada de es articulo me convenze, a mas se lo creen algunos quiero y no puedo.

    Responder
    • Luis dice

      4 noviembre 2014 en 12:07 am

      Bueno, con respeto a tu abuelo, pues creo que estaba equivocado ya que hay varia gente que se ha hecho «rica» o por lo menos ha logrado alcanzar un buen nivel economico trabajando duro.

      Y ojo que trabajando duro no necesariamente quiere decir haciendo el mismo trabajo para un empleador que te paga poco horas de horas sino buscando en general como puede utilizar sus habilidades para el exito.

      Responder
    • luis dice

      4 noviembre 2014 en 1:40 am

      un hombre de extio no escribe con 10000 faltas de ortografia como tú,empieza por empesar a escribir bíén y todo cambiara para ti,exitos y bendiciones en tu vida….

      Responder
      • empesar dice

        4 noviembre 2014 en 2:09 pm

        Empesar?? Ponte con ello tu también.

        Responder
      • tony dice

        4 noviembre 2014 en 11:30 pm

        que ego de mierda tienes jaja tú escribes peor

        Responder
      • angork dice

        6 noviembre 2014 en 6:34 pm

        «Empieza por empesar»? y tú criticas?…

        Responder
    • Joan dice

      4 noviembre 2014 en 3:29 pm

      Tu si que vives en un mundo paralelo Jajajaja.
      Sigue en ese mundo tampoco haces dañó a nadie solo a ti.

      Responder
    • AlfredOK dice

      5 noviembre 2014 en 4:43 pm

      jajajaja ta de pinga ahora tu abuelo corto la prosperidad…porfavor, si no logro el exito financiero el no quiere decir que no exista….excusas, quejas, ira, envidia….esas son las energias toxicas que dejan progresar man

      Responder
      • Gustavo tejada dice

        12 enero 2015 en 4:15 am

        Muchos comentarios,y muchas críticas;pero la verdad,estoy de acuerdo con crear ,proyectar,producir,y tener tu propio Empleo,sin salir a buscar trabajo,ser tu mismo, como dueño de tus propias ideas

        Responder
    • Silvestre dice

      16 diciembre 2014 en 2:34 pm

      Siempre hay un proyecto en la vida de una persona. Proyecto que se ejecuta: inmediatamente otro que aparece. No porque uno haya tenido un mal resultado es motivo de desanimo.

      Responder
  35. Kenia Constanza dice

    28 octubre 2014 en 6:32 pm

    Excelente articulo! Desde hoy empezare a poner en practica estos principios de vida exitosa. Felicidades a quien lo escribió.

    Responder
    • Maricler dice

      3 noviembre 2014 en 9:35 pm

      Sí, tú sigue estos consejitos y te irá igual de bien que a éste, el de la foto. Pero nada de asociar el éxito al dinero. Lo dice la regla 1.

      http://www.lavanguardia.com/economia/20141102/54418837735/amancio-ortega-ingresara-894-millones-en-dividendos-inditex.html

      Responder
  36. JONATHAN SANCHEZ dice

    28 octubre 2014 en 5:04 am

    CADA UNO DE ESOS PUNTOS SON IMPORTANTE PARA EL CRECIMIENTO DE TODOS Y MAS IMPORTANTE CUANDO USTED TIENE A DIOS COMO CENTRO DE SU VIDA YA QUE EN EL SOLO HAY PLENITUD DE GOZO, LLENURA Y ABUNDANCIA INTEGRAL EN TODAS LAS AREAS DE SU VIDA PARA TENER EL EXITO QUE USTED NECESITA. DIOS LE COLME DE BENDICIONES A TODOS.

    Responder
    • Kenia Constanza dice

      28 octubre 2014 en 6:35 pm

      Muy de acuerdo…Dios es el Héroe.

      Responder
      • Juana dice

        1 noviembre 2014 en 9:08 am

        Para continuar con el temas de Dios; Es porque Dios es parte de nosotros que somos capaces de deshacernos del lado mesquino/envidioso oscuro y desordenado de ser humano. Solo se tiene que ESCOJER hacer brillar nuestro lado divino. Pero Dios nos hacer VER y nosotros ESCOJER.

        Responder
    • mariangel dice

      31 octubre 2014 en 2:40 pm

      No escriba en mayúscula, son signos de gritos y por tanto es mala educación, fíjese que Ud es el único que lo hace.

      Responder
      • maria isabel correa dice

        31 octubre 2014 en 7:14 pm

        VIVE TU VIDA Y DEJA VIVIR A CADA CUAL COMO LE PAZCA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1 OK???????????

        Responder
      • Amparo dice

        1 noviembre 2014 en 12:29 am

        No es para tanto, tolerancia, no creo que lo haya hecho como maleducado. Con mayusculas o sin, llegó el mensaje y muy positivo, pero el tuyo ….lo dudo.

        Responder
        • nadia dice

          3 noviembre 2014 en 6:54 am

          Amparo parece q si q le llego el mensaje . Hasta ella lo dijo con bastante tolerancia. Y le digo a ella ahora, deja q las personas vivan y hagan lo q quieran.
          Aparte de q se pueden hacer rico las personas llevándose del mensaje piesto. Pero también lo hacen con dinero ajenos q le.han robado a sus esposas y despues pretenden ser de esa persona. Esa es otra forma de progresar en la vida.
          Y no vengan a decirme algo q quieran quitar este mensaje. Porq lo eh vi ido y lo eh visto y todavia lo sigo viendo. Y Isabel, llévate de tu propio mensaje. Porq es verdad, el escribir en mayúscula es decir q estas bravo o brava…
          COMO YO AHORA!!! ESCUCHA LO.Q ESCRIBI BIEN !!!!!!!
          AHI TE PUSISTE MUY MA LA EDUCADA!!

          Responder
      • jose dice

        2 noviembre 2014 en 5:49 pm

        No Necesariamente eslo que dices,,, tengo muchos amigos que tienen dificultad para ver el texto pequeño, no hay que generalizar…

        Responder
      • GRACIELA dice

        5 noviembre 2014 en 5:45 am

        ¿SE TE OCURRIÓ PENSAR Q PUEDE ESCRIBIR CON MAYÚSCULAS PARA DISTINGUIR MEJOR?

        Responder
      • Antonio Ruiz dice

        23 noviembre 2014 en 7:59 am

        Escribir con mayúsculas no tiene porque ser sinónimo de gritar. Toda la vida, las mayúsculas en un texto se han puesto para resaltar algo.

        Responder
    • Jordi dice

      3 noviembre 2014 en 6:43 am

      Bueno, con todos mis respetos pero lo de Dios… lo pongo muy en duda! Valores, principios, ser proactivo… que tiene que ver Dios? Para algunos puede ser asi, pero para todos???

      Responder
  37. valerio dice

    27 octubre 2014 en 4:27 pm

    Es muy importante poner en practica todos estos conocimientos tanto en la casa como en el trabajo, ya q ayuda a mejorar el estado d vida. fue muy interesante…..

    Responder
    • Kenia Constanza dice

      28 octubre 2014 en 6:33 pm

      Muy de acuerdo…

      Responder
  38. Daniel Lagarini dice

    25 octubre 2014 en 6:18 pm

    Me hubiese gustado leer «Asocian el éxito con la felicidad» en vez de «No asocian el éxito con el dinero». Todas las aseveraciones están en negativo, o al menos la mayoría. Si queremos pensar de manera exitosa tenemos que eliminar los NO y transformarlos en algo positivo.

    Cariños!

    Responder
    • Jesús dice

      26 octubre 2014 en 10:21 pm

      Estoy de acuerdo.

      Responder
    • Kary dice

      28 octubre 2014 en 1:45 am

      Tienes mucha razón

      Responder
    • Cinthia dice

      28 octubre 2014 en 2:29 am

      Tal cual! Quien publico este articulo se nota que no llego a comprenderlo…
      2) No comienzan el día sin un objetivo o un plan – COMIENZAN EL DIA CON UN OBJETIVO O UN PLAN
      4) Nunca se rodean de gente negativa – SE RODEAN DE GENTE POSITIVA
      5) No se centran en las cosas negativas – SE CENTRAN EN LAS COSAS POSITIVAS!
      Y podría seguir…
      Un articulo lleno de «NO» y «NUNCA»

      Responder
      • Juan dice

        30 octubre 2014 en 4:04 pm

        Increible como una persona como usted, no sabe sacarle provecho a este tipo de mensajes, y se limita a criticar y buscarle el lado negativo al articulo, de personas como usted esta lleno este mundo, pero la realidad es que no aportan nada a esta sociedad. Gracias

        Responder
      • Oscar dice

        2 noviembre 2014 en 1:38 pm

        Estas en lo cierto Cinthia, y fijándonos bien, así es la retórica de el 98% de los libros de superación

        Responder
      • Vick dice

        7 noviembre 2014 en 12:35 am

        Creo que hay un mal entendido, Es que no se trata de «rodearse de gente positiva» «Centrarse en cosas positivas» es quizá que se se trata de despachar estrictamente lo negativo. Recordemos que también existen neutros en todo. (O por lo menos yo lo entiendo así)

        Responder
  39. Aiban dice

    25 octubre 2014 en 3:26 pm

    Me ha gustado 😀 !

    Responder
  40. roberto dice

    25 octubre 2014 en 1:54 am

    Excelente articulo que llama a la reflexión

    Responder
  41. Gloria dice

    23 octubre 2014 en 6:39 pm

    Agradezco por poder leer articulos como este, nos ayudan a centrarnos para vivir mejor el dia a dia, es la idea.
    Aporto de acuerdo al PLN que seria mejor si se escribiera todo el articulo positivamente.

    ejemplo…

    1. Disfrutan el exito sin asociarlo con el dinero.
    2. Comienzan el dia con un objetivo…etc….
    3. Se rodean de gente positiva……

    Mil gracias.

    Responder
    • Lucía Lavandeira dice

      27 octubre 2014 en 1:49 am

      Muy buen artículo. Estoy de acuerdo con Gloria que en positivo mucho mejor (para nuestro subconsciente).

      Yo los he escrito en positivo, ahora imprimirlos para recordarlos y aplicarlos cada día

      Gracias.

      Un saludo

      Responder
  42. Jennifer dice

    23 octubre 2014 en 6:19 am

    Super interesante el artículo! Algo fundamental para lograr el éxito además del conocimiento es sentir gratitud por lo q somos y tenemos. Pues a quienquiera q tenga gratitud se le dará más y tendrá en abundancia, y a quienquiera q no tenga gratitud, incluso lo q tenga le será arrebatado.. El universo es generoso, y la preuba está a nuestro alrededor.. Por eso debemos ser agradecidos siempre!

    Responder
    • Jesús dice

      26 octubre 2014 en 10:22 pm

      Me gusta

      Responder
  43. douglas moreno dice

    23 octubre 2014 en 3:24 am

    excelente compartir y practicar todos estos buenos habitos

    Responder
  44. mari dice

    22 octubre 2014 en 8:13 pm

    Iba bien hasta que ponen la foto del inescrupulosa de amancio ortega. Dicen que para ser feliz hace falta ser ignorante tb

    Responder
  45. GuiLe dice

    22 octubre 2014 en 12:42 pm

    Ha faltado un punto, y el más importante:

    21) Estafar / Robar / Engañar / Enchufe / Intercambio de favores con políticos

    Responder
    • pepito dice

      2 enero 2015 en 12:04 am

      Mil likes!!!!

      Responder
  46. Juan dice

    22 octubre 2014 en 10:43 am

    Me parto con estos listados, un listado de obviedades que cualquiera puede escribir en un momento de motivación alto. Punto y Pelota.

    ¿Entonces entiendo que los que escriben estas lineas han alcanzado un nirvana de éxito profesional y personal tan emocionante e interesante que se puede hacer una medición y una clasificación, y casi una normativa de ejecución, para que si todos seguimos su ejemplo lleguemos a alcanzar el éxito?

    xD

    Responder
    • Greta dice

      23 octubre 2014 en 2:29 am

      Asi es, el listado no tiene gran ciencia, llevarlo a cabo sí, que el chiste y el tema central del artículo.

      Me consta que es muy difícil hacerlo y que entre mas lo pones en práctica las cosas resultan mejor, logras una vida mas equilibrada y te va mejor en muchos sentidos es un tema de cambio de percepcion, ejercicio de valores y actitudes para lograr resultados no solo a corto plazo sino para el resto de tu vida, viviendo lo que te toque vivir cada día no como una renuncia sino como una ganancia.

      Responder
  47. Angel dice

    22 octubre 2014 en 9:25 am

    Si la gente que leemos artículos como este y tantos mas que hay los ponemos en práctica, y al ir teniendo actitudes diferentes a las de costumbre quienes nos conocen notaran el cambio y eso dirá mas que si hablamos de los motivantes que existen hoy día, asi que una ves mas doy gracias por los escritos motivadores que se publican. Bendiciones a todos por esto.

    Responder
  48. Juan Carlos Manrique dice

    22 octubre 2014 en 8:56 am

    Me pone de los nervios como la gente idealiza el éxito. La gente exitosa antes de serlo ha fracasado mil veces, y para tener éxito en los negocios hay que renunciar a otra serie de cosas en la vida, porque el mayor limitante es el tiempo, qué no el dinero.

    Es gente normal, que a base de mucho trabajo, renunciar en muchos casos a pasar horas con la familia, con los amigos, etc etc y un componente de suerte importante – a parte del buen saber hacer , por supuesto – han llegado donde han llegado.

    Pero no nos olvidemos que (ya que alguien ha mencionado a Amancio Ortega) muchos han empezado de cero, por lo que a la fuerza han tenido que emplear dosis importantísimas de trabajo, renunciando a miles de cosas seguramente, dejemos de idealizar

    Responder
  49. LUISRO dice

    21 octubre 2014 en 10:36 pm

    Cuánta Razón!

    Responder
  50. JA dice

    21 octubre 2014 en 10:04 pm

    No se en qué estará basado este artículo, pero leer el primer punto y ver una foto de super Amancio Ortega… JA!! Será que en vez de el dinero lo que le importa a este hombre es acabar con la explotación laboral e infantil… ah no…

    Responder
  51. franck bosco dice

    21 octubre 2014 en 6:15 pm

    interesante articulo, me gusto mucho , pero en la vida todos queremos crecer en todo,,lo mucho conocimiento que tengamos , que seamos tan bueno ,si nos faltan ..lo que se llama la suerte , creo que no vamos a llegar a tocar ,el exito , por que la vida, depende tambien de la suerte

    Responder
  52. Cristian dice

    21 octubre 2014 en 3:18 pm

    Muchas gracias por compartir este articulo con nosotros. Es exactamente lo que he estado buscando para empujarme a seguir p’alante. Todos debemos aprender algo de este articulo porque es bien sencillo. El reto es cambiar nuestros habitos para estar en el sendero hacia el éxito. No es facil ni es imposible. La verdad, muchas gracias.

    Responder
  53. Alvin dice

    21 octubre 2014 en 8:52 am

    Menuda gilipollez de artículo

    Responder
    • Oriol dice

      21 octubre 2014 en 8:10 pm

      Contigo haría servir el punto 4. De todo se aprende

      Responder
    • victor dice

      21 octubre 2014 en 8:58 pm

      leete el punto 10, tu eres asi, no llegaras lejos

      Responder
      • carlos dice

        26 octubre 2014 en 10:16 pm

        el mensaje es parte de la realidad lo que pasa es que cuando uno debe nadie espera.y para muchos de nosotros si nos a faltado para alcanzar muchos sueños por desorganizados, otros tratando de ser buena gente y no falta quien muerda,y si uno no tiene para responder entonces lleve,nada a sido a sido fácil las teorías son buenas pero lo mejor es poder haberlas vivido sentirlas y vivir las. y velas de esa manera cuando hay dinero de por medio vaya pregúntele a una persona de extracto, 0. o 1.a ver que dice, lo pueden muchas de las personas que tienen dinero son de la alta sociedad otros porque desde años atras construyeron pero primero sembraron,lo mas importante de todo es tener un corazón dispuesto para DIOS.porque somos hijos de un mismo creador.si dejáramos tanto resentimiento odio y mas bien perdonáramos lo malo tendríamos mas bendiciones.

        Responder
    • Hev dice

      21 octubre 2014 en 11:50 pm

      Tu seguro que no eres una persona de éxito

      Responder
    • El Gordo Curly dice

      22 octubre 2014 en 7:08 am

      Alvin Fracasado detected!

      Responder
    • carlos dice

      22 octubre 2014 en 7:53 am

      Menuda gran gilipollez, cierto.

      Responder
  54. PATY PENARRIETA dice

    21 octubre 2014 en 5:28 am

    GRACIAS POR COMPARTIR ESTA EXCELENTE.

    Responder
  55. Luis Aguinaga dice

    20 octubre 2014 en 9:21 pm

    excelente… definitivamente debemos leer y autoeducarnos en temas como éstos y ser parte de los cambios positivos en este mundo…

    Responder
  56. Rubén Reyes dice

    20 octubre 2014 en 5:20 pm

    Me gustó el articulo, lo seguiré llevando en práctica

    Responder
  57. Vicky dice

    20 octubre 2014 en 4:10 pm

    Muy buenos principios que debemos tener presemte para vivir con alegria y fuerza.

    Responder
  58. karen dice

    20 octubre 2014 en 3:08 pm

    Excelente,claro y motivador.Hay que decidirse a hacer y no seguir quejandose por todo.Tu decides si vuelas o te arrastras.

    Responder
  59. angel dice

    20 octubre 2014 en 12:24 pm

    Vaya cantidad de tópicos que salen en este lamentable articulo. Habría que empezar diciendo que todas las costumbres comunes de los ricos » lease, primero la famlia,no dejar de aprender, cuidar su salud, les gusta divertirse»son exactamente igual que la gran mayoría del resto de los mortales, excepto el primero que dice que no asocian el éxito con el dinero precisamente por que ya lo tienen.
    Y leo «Pero las personas exitosas se dan cuenta de que todo el dinero del mundo no puede hacerte feliz si eres incapaz de sentir la felicidad desde el interior».Desde
    el interior? Vaya auntentica gilipollez…..

    Responder
    • gloria maria dice

      20 octubre 2014 en 6:58 pm

      Este artículo parece hecho a medida de el de la foto Amancio Ortega. Una persona sin escrúpulos. Ha faltado incluir entre sus costumbres la explotación humana, el empleo de mano de obra barata, incluso de niños (sus fabricas estan localizadas en la india), la contaminación de aguas con los vertidos de sus fabricas……., es evidente que os patrocina y por el plumero que se os ve dejo de seguiros¡, NO ME GUSTA

      Responder
    • Manuel Rangel dice

      20 octubre 2014 en 8:17 pm

      Angel, Pues creo que por eso por en los demás es que no eres exitoso, mira las cosas de ángulos diferentes y veras el gran cuadro así lograrás lo que te propongas no juzgues solo haga lo que realmente tengas que hacer

      Responder
    • Amper dice

      20 octubre 2014 en 11:09 pm

      100% de acuerdo, que nota pelotuda…

      Responder
    • Javier dice

      21 octubre 2014 en 3:16 am

      Tú eres el tipo de persona tóxica a las que se deben evitar a toda costa..

      Responder
      • georgevic73 dice

        30 diciembre 2014 en 8:57 pm

        no les importa el dinero pero de los trabajadores explotados en sus maquilas en el sureste asiático. …

        Responder
    • Maria dice

      21 octubre 2014 en 10:52 am

      Creo que tu eres una de esas personas negativas a las que el artículo se refiere y a las que no hay que acercarse.

      Responder
    • Josete dice

      21 octubre 2014 en 3:15 pm

      Bueno, parece que de 20 costumbres has identificado ni más ni menos que 4 que comparte la gran mayoría. Tú sí que eres un fenómeno.

      La verdad es que con la visión que tenéis unos pocos (reducida, acotada y sesgada) prefiero no entrar a valorar.

      Yendo al artículo, que es lo que realmente interesa, se trata en definitiva de una serie de hábitos o costumbres comunes a personalidades que han alcanzado el éxito personal y/o profesional en sus respectivos campos. Es interesante tener ese modelo, que en el fondo es sencillo y básico para lo que se podría hacer con un ejercicio más profundo, para alcanzar el éxito pero tal y como nosotros lo entendamos. Yo, por ejemplo, no quiero el mismo éxito que Amancio Ortega (el de la foto) y mis intereses irán por otro sitio.

      Tras estas costumbres, hay una serie de cualidades fundamentales: apertura de mente, actitud positiva, foco, humildad, flexibilidad, resiliencia, etc…

      Esto, señores, no es una fórmula mágica exenta de esfuerzo, que es realmente lo que se esconde detrás de la mayor parte de las críticas negativas a este artículo. Me aventuro a decir que la costumbre 9 es la que necesitaríais practicar y desarrollar…

      Responder
      • Daniel dice

        22 octubre 2014 en 3:43 am

        Qué es éxito?… qué es eso de alcanzar el éxito. Eso no existe.
        El éxito no se alcanza, el éxito es ahora. ¿Cómo vivir toda tu vida pensando que debes alcanzar metas para ser exitoso?
        Por ese pensamiento es que las personas no duermen, se afanan, y viven su vida pensando que se trata de alcanzar metas.

        El éxito es inmediato cuando te detienes y por un momento te quedas en silencio. En el momento en que dejas a un lado la mente y sólo eres conciencia, ahí, podrás sentir el verdadero significado de eso que llaman éxito. Platón lo llamaría «logos», Lao Tsé lo llamaría Tao, Osho diría samadhi.

        En el momento en que surge esa dicha en tí, te das cuenta que el éxito lo tenías en tus manos. Namasté

        Responder
    • anahi dice

      21 octubre 2014 en 6:36 pm

      Verdaderamente ignorante!!! Es como tú ves tú mundo!!! Sí quieres tener éxito trabaja duro y se positivo!!!! Que con esa energía eres un completo tarado!!!!

      Responder
  60. GLORIA JIMENEZ dice

    20 octubre 2014 en 11:20 am

    El dinero nunca ha sido el objetivo de los que triunfan, es el resultado lógico, de un buen servicio, la vida y sus resultados se miden por nuestro nivel de compromiso.
    Saben sacar de los fracasos las mejores enseñanzas,
    Tienen claro sus objetivos y van a por ellos muchas veces solos, luego todos creen en ellos, por esta razón tienes que tener muy claro lo que quieres.
    Para tener éxito debemos estar acompañados de nosotros mismos, así nunca nos sentiremos solos.

    Responder
  61. Isaac dice

    20 octubre 2014 en 5:32 am

    Muy bueno

    Responder
  62. francy dice

    20 octubre 2014 en 5:06 am

    Me encantaria tener estos mensajes todos los dias.

    Responder
  63. Antonio Mario Garcia Ojeda dice

    20 octubre 2014 en 3:57 am

    Excelente, lo estaré poniendo en practica en mis dias futuros…muy agradecido como Ustedes

    Responder
  64. piedad heredia dice

    20 octubre 2014 en 3:33 am

    Me parece muy bien

    Responder
  65. joel dice

    20 octubre 2014 en 2:16 am

    Excelente artículo. Tengo 47 años, y hace seis años, debido a la repentina muerte de mi madre y unido a la crisis económica que azotó Europa, tomé la decisión de iniciar desde cero un nuevo proyecto empresarial y personal en República Dominicana, dejando atrás todo lo que era profesionalmente, y siempre guiándome en la mayoría de principios que establece vuestro artículo. No pretendo ser el hombre más rico del mundo, pero si uno de los más felices y leyendo estas veinte costumbres me doy cuenta que voy por el buen camino. Saludos desde RD – Joel Aguareles –

    Responder
    • marta dice

      21 octubre 2014 en 2:55 am

      Que pensamientos esa es la actitud felicitaciones yo haré lo mismo

      Responder
  66. Arturo dice

    20 octubre 2014 en 1:01 am

    me gustó su artículo . Gracias.

    Responder
  67. juan pablo valencia dice

    20 octubre 2014 en 12:01 am

    Este es el paso al exito. Gracias ….

    Responder
  68. Duropiso dice

    19 octubre 2014 en 6:33 pm

    El dinero no despeja la mente, al contrario la estrecha porque hace que se pierda el interés por las cosas que realmente tienen valor en la vida como la familia, la amistad y la solidaridad!

    Responder
    • AlfredOK dice

      5 noviembre 2014 en 4:35 pm

      el problema no es el dinero, es el uso que le des…!! ahi que asumir responsabilidades, no buscar culpables man…de pana y todo, esa leccion aplica en todo..!!

      Responder
  69. domingo ureña payano dice

    19 octubre 2014 en 6:43 am

    siempre hay una razon es mantenerte firme en cada paso de tu vida y hacer que todos sea tomando en la mano de nuestro creador bendiciones

    Responder
  70. Patman dice

    18 octubre 2014 en 9:38 pm

    Y en el caso del de la foto, creador de Zara y otras mierdas similares (Inditex) explota a trabajadores del tercer mundo, utilizando mano de obra barata en otros paises, mientras en su pais natal el paro es un autentico problema del cual se desentiende para ganar mas dinero ayn del que ya posee… Lo que viene a ser un negrero HDLGP.

    Responder
    • Vacc dice

      20 octubre 2014 en 11:42 pm

      Eres un fracasado, un envidioso. Amancio Ortega de la nada ha conseguido un Imperio, cientos de miles de puestos de trabajo, y riqueza por doquier, miles de millones que paga en impuestos para que inútiles y vagos como tu, no den un palo al agua. No has aprendido mucho del artículo, ahhhh claro, tu aprender para que, si puedes vivir del trabajo ajeno que luego envidias y críticas!!!

      Responder
      • Juan dice

        22 octubre 2014 en 10:50 am

        Yo creo que tienes que desayunar algo con menos proteinas de origen animal.

        Amancio Ortega se ha hecho a si mismo, eso es un hecho, pero emplea gente en el tercer mundo y eso es un hecho también.

        Creo que tendrias que sacarte tu lengua de su culo, entiendo que es tu desayuno y pensar, que la gente lo esta pasando mal y que estar «parado» no significa que estes tocandote las pelotas en tu casa.

        Responder
        • Pedro dice

          27 octubre 2014 en 11:34 am

          Te equivocas. De hecho estar parado significa exactamente eso: «estar tocándote las pelotas en tu casa».

          Esperar que venga alguien a contratarte como Amancio Ortega y quejarte de que no lo hacen es lo que hace a España un país de borregos. Crea tu propio empleo y búscate la vida, deja de esperar que otros te contraten. Cuando dejes de pensar así es cuando realmente encontrarás trabajo.

          Ah! Y Amancio Ortega se ha ganado lo que tiene de mejor o peor forma. Esto no es chupar culos, es ver la realidad. Ahora que lo ha logrado parece que todos le odian, pura envidia :).

          Responder
    • Gabriela dice

      21 octubre 2014 en 6:54 am

      En mi país generan trabajo, por muy mal que paguen 1 es mayor a 0…. No todo lo malo es malo…

      Responder
      • AlfredOK dice

        5 noviembre 2014 en 4:32 pm

        Gabriela es cierto, pero tambien es cierto que se puede aspirar a mejores cosas no por avaricia sino por merecimiento de constancia, disciplina y enfoque…en pocas palabras, evita el conformismo…de verdad en verdad de ver al que tiene 0 ve el que tiene 2 o mas para que veas que si es posible surguir….suerte Gabriela, el conformismo es una peste, el merecimiento una bendicion..:)

        Responder
    • georgevic73 dice

      30 diciembre 2014 en 9:00 pm

      De acuerdo

      Responder
  71. toni dice

    18 octubre 2014 en 12:10 am

    Interesante artículo.

    Responder
    • pablo dice

      20 octubre 2014 en 4:14 pm

      me gusta mucho lo que dice, en realidad esto le ayuda a orientarse y poder luchar mas, me gusto mucho

      Responder
      • Raúl Teja B. dice

        22 octubre 2014 en 6:18 pm

        Yo si lo compro porque conozco a personas exitosas que cumplen con todos y cada uno de los puntos. El que diga que no, es un amargado.

        Responder
        • AlfredOK dice

          5 noviembre 2014 en 4:28 pm

          Asi es Raul tejas, esa es la actitud, nada como ser humilde y aprender de los demas, no a la excusas..!! «la ignorancia es la ausencia de datos, la estupidez seguir haciendo lo mismo con los datos»….en pocas palabras es que se siga excusando despues de leer esto ya sabe que es..!!

          Responder

Trackbacks

  1. 8 Cosas Terribles que la Gente Exitosa No Hace dice:
    21 diciembre 2022 a las 5:49 pm

    […] con alguien que tiene éxito. Una de las cosas más importantes a tener en cuenta acerca de estas personas es que tienen éxito porque no cometen errores de manera […]

    Responder
  2. 16 Cosas que la Gente Altamente Exitosa Nunca Hace dice:
    27 junio 2021 a las 6:02 pm

    […] quieres tener éxito en la vida, es importante comprender lo que hacen (ya lo vimos aquí) las personas exitosas y las cosas que no hacen. Aquí hay 20 cosas que evitan […]

    Responder
  3. 20 Señales que Demuestran, que Sin tu Saberlo, has Triunfado en la Vida – ViaJoven.com dice:
    10 enero 2015 a las 10:00 am

    […] No todo el mundo puede tener éxito del 100% de las veces. Eso no es ser realista. La vida son victorias y derrotas. Así que aprende como los reveses son escalones que te llevan a algo mejor. Para mi, un revés a tiempo es lo mejor que te puede pasar. Todo esto es sólo una parte del camino de la vida que te llevará a lo mejor. Este artículo de aquí te parecerá interesante: 20 costumbres comunes de gente que ha llegado muy lejos en la vida […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Te mandamos a tu mail los artículos nuevos. Es gratis!

Artículos populares:

  • 20 costumbres comunes de gente que ha llegado muy lejos en la vida
    20 costumbres comunes de gente que ha llegado muy lejos en la vida
  • Que es euribor, mibor, irph, ceca? ¿Cual es el más ventajoso?
    Que es euribor, mibor, irph, ceca? ¿Cual es el más ventajoso?
  • 10 convicciones de los billonarios en los negocios
    10 convicciones de los billonarios en los negocios
  • Los 14 principios de liderazgo de Amazon
    Los 14 principios de liderazgo de Amazon
  • ¿Cómo Reunificar Deudas Sin Hipoteca, Sin Aval...?
    ¿Cómo Reunificar Deudas Sin Hipoteca, Sin Aval...?
  • Hacer estas 7 cosas puede disparar tu éxito
    Hacer estas 7 cosas puede disparar tu éxito
  • Hipotecas para funcionarios: Santander, BBVA (Muface), ING...
    Hipotecas para funcionarios: Santander, BBVA (Muface), ING...
  • ¿Cómo gestionan los millonarios su dinero?
    ¿Cómo gestionan los millonarios su dinero?

Copyright © 2023 ·

Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle una publicidad seleccionada. Si continúa es porque acepta cookies:Acepto Más >>
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...